MIEL DE MANUKA +10 / +25
Categoría: Compra - Venta
Subcategoría: Salud y Belleza
Subcategoría: Salud y Belleza
Precio:
Llame para el precio
- o -
Contactar al proveedor
MIEL DE MANUKA DE NUEVA ZELANDAMiel de Nueva Zelanda, un dulce placer
El arbusto de Manuka, con sus flores blancas y rosadas, pertenece a la flora aborigen de Nueva Zelanda. Esta miel activa posee un aroma intenso con una dulzura ligeramente amarga que queda deliciosa en el té, la bollería, los postres o simplemente sola.
La planta de Manuka
La Manuka (Leptospermum scoparium) pertenece a la familia de los mirtos y crece con fuerza en Nueva Zelanda desde la costa hasta las regiones alpinas a gran altitud.
Las plantas robustas de hoja perenne conocidas como “manuka rojo” o “árbol de té de Nueva Zelanda” (no confundir con el ábol de té australiano Malaleuca alternifolia) puede adquirir diferentes formas: desde un arbusto pequeño de 5 cm a un árbol de 15 metros de altura que crece en solitario o formando bosques enteros.
Las hojas largas, estrechas y con forma de aguja poseen un aroma aromático y un agradable sabor ligeramente amargo. Las flores de ester arbusto, que florecen en el mes de diciembre (verano en Nueva Zelanda), han sido siempre muy preciadas.
Información histórica
La planta de manuka era conocida ya por el capitán James Cook, que llegó a Nueva Zelanda en 1768 y que utilizaba las hojas para hacer té para su tripulación.
Sin embargo la planta se venía utilizando desde mucho antes: los Maorí (aborígenes de Nueva Zelanda), que también llamaban al manuka rojo “kahikatoa,” utilizaban compresas de manuka para tratar quemaduras, infecciones, picaduras de insectos e inclusos heridas de sus guerreros.
Además, la planta se utilizaba (y todavía se utiliza) para muchas otras cosas (en forma de zumo, infusión, inhalada, etc.) como problemas digestivos, diarrea, cólico, fiebre, resfriados, infecciones urinarias, dolor de garganta, dolor de espalda y nerviosismo. Varios estudios recientes han demostrado también que la manuka puede combatir la bacteria helicobacter pylori, causante de las úlceras.
El arbusto de Manuka, con sus flores blancas y rosadas, pertenece a la flora aborigen de Nueva Zelanda. Esta miel activa posee un aroma intenso con una dulzura ligeramente amarga que queda deliciosa en el té, la bollería, los postres o simplemente sola.
La planta de Manuka
La Manuka (Leptospermum scoparium) pertenece a la familia de los mirtos y crece con fuerza en Nueva Zelanda desde la costa hasta las regiones alpinas a gran altitud.
Las plantas robustas de hoja perenne conocidas como “manuka rojo” o “árbol de té de Nueva Zelanda” (no confundir con el ábol de té australiano Malaleuca alternifolia) puede adquirir diferentes formas: desde un arbusto pequeño de 5 cm a un árbol de 15 metros de altura que crece en solitario o formando bosques enteros.
Las hojas largas, estrechas y con forma de aguja poseen un aroma aromático y un agradable sabor ligeramente amargo. Las flores de ester arbusto, que florecen en el mes de diciembre (verano en Nueva Zelanda), han sido siempre muy preciadas.
Información histórica
La planta de manuka era conocida ya por el capitán James Cook, que llegó a Nueva Zelanda en 1768 y que utilizaba las hojas para hacer té para su tripulación.
Sin embargo la planta se venía utilizando desde mucho antes: los Maorí (aborígenes de Nueva Zelanda), que también llamaban al manuka rojo “kahikatoa,” utilizaban compresas de manuka para tratar quemaduras, infecciones, picaduras de insectos e inclusos heridas de sus guerreros.
Además, la planta se utilizaba (y todavía se utiliza) para muchas otras cosas (en forma de zumo, infusión, inhalada, etc.) como problemas digestivos, diarrea, cólico, fiebre, resfriados, infecciones urinarias, dolor de garganta, dolor de espalda y nerviosismo. Varios estudios recientes han demostrado también que la manuka puede combatir la bacteria helicobacter pylori, causante de las úlceras.