Transversalidad del teatro

Categoría: Cursos - Clases
Subcategoría: Música - Teatro - Danza
Precio:
Llame para el precio
TRANSVERSALIDAD DEL TEATRO
Taller de teatro comunitario para personas de 0 a 100 años con y sin diversidad funcional
Dirigido por la Cía. Residui Teatro
Residui Teatro propone un encuentro de creación abierto a personas de todas las edades que quieran crear juntas. A través del teatro se pueden encontrar y colaborar artísticamente personas y ciudadanos de edades diferentes y con distinto estado de salud. 
El taller quiere ser un espacio de intercambio artístico y de ciudadanía activa en el que se puedan ejercitar habilidades y actitudes que se puedan volver un aprendizaje fundamental no solo para la escena, sino también para la vida: autonomía creativa, trabajo grupal, autoestima, capacidad crítica, desarrollo de un lenguaje positivo, respeto por las reglas comunes, precisión, creación de una pequeña dramaturgia, desarrollo de la lógica de la acción en movimiento, memoria textual y física, manejo del ritmo, canto, gestión del espacio escénico, gestión del  ritmo, trabajo con objetos, coreografía colectiva, improvisación y resolución creativa de los conflictos teatrales, capacidad de enfrentarse al público y desarrollo de una línea de pensamiento propia de la obra.
Durante el taller lo que haremos será: 
•    Experimentar la creación colectiva entre adultos y niños y la búsqueda de estrategias que permitan descubrir la importancia de la colaboración.
•    Valorizar y sostener principios éticos como la tolerancia, el civismo, la búsqueda conjunta de soluciones, la solidaridad y la convivencia.
•    Crear un contexto de aprendizaje en el que las diferencias puedan ser consideradas impulsos para inventar resoluciones creativas y una nueva visión del mundo.
•    Crear  un espacio de diálogo e intercambio entre los participantes.
•    Crear un espacio de comunicación que vaya más allá de la distancia generacional o del estado de salud.
•    Romper los esquemas con los que, cotidianamente, se relacionan niños y adultos, evidenciar las diferencias entre dos grupos e incidir sobre éstas para desarrollar una visión más completa y una solución mejor al trabajo propuesto por el formador.
•    Si entre los participantes hay relación familiar (padres, hijos, abuelos, primos, nietos) se intentará extraer de su presencia todo lo que pueda ser positivo para el núcleo familiar y para el grupo: la escucha, la comprensión, la complicidad. 
Dirigido a todos aquellos que este interesados en el teatro comunitario. A todos los que creen en la importancia de la colaboración entre personas de edad diferente y con distinto estado de salud y que quieren participar a una experiencia única e innovadora.
Abierto a un grupo de 20 participantes (de 4 a 100 años) con y sin diversidad funcional. 
Los niños o niñas menores de 4 años tendrán que ser acompañados por uno de los padres.
El taller esta dirigido a la realización de una obra final cuyo tema será elegido entre todos los participantes.
El taller surge del método que Residui Teatro ha desarrollado a lo largo de los años  y que se basa en cinco ejes: 
•    Cuerpo como unidad psico-físico-emocional y anímica: Reconocer el cuerpo como mapa y como hucha (psico-físico-emocional-lógica-cultural-energética y anímica) desde la cual, a través de herramientas técnicas, desplegamos nuestra capacidad creativa.
•  Teatro/juego: A través de técnicas lúdicas podemos abrir un camino para reconocer y compartir emociones, ideas y necesidades.  
•    Teatro para todos y todas: Tanto los espacios, como el lenguaje y el método tiene que ser accesibles a personas de toda edad y condición.
•    Todos y todas somos creadores: Si estamos dispuestos a ponernos en juego, todos podemos crear, sea cual sea nuestro estado de salud o nuestra procedencia. El teatro está abierto a todos … ¡menos a quien no quiere hacerlo! 
•    Teatro y trasformación: La fuerza del teatro está en la capacidad de transformar al creador y al público, y entrar en nuestro mundo cotidiano, antes de que nos demos cuenta.
Fechas: proximamente
Dirigido por la Cia Residui Teatro
Cuando: Dos veces al mes. 2h por encuentro
Donde: CENTRO DE ARTESANIA DE LAS ARTES ESCENICAS
Los profesores, integrantes de la Cía. Residui Teatro, desde el 2000 trabajan en el ámbito de arte-educación con personas con y sin diversidad funcional. 
Desde 2005 la cia colabora asiduamente con la Asociación Argadini y realiza proyectos de teatro y danza para personas con y sin diversidad funcional como: Habilidades Infinitas y A Gritos!
A lo largo de los anos la cia ha realizado  o participado en proyectos y espectáculos de teatro-comunitario en Itlia y Espana como: Arcipelago Pietralata (Roma) 
De Bablica Generatione (Roma) co-financiado por el programa juventud de la UE,
Teatro de Paz co-financiado por el programa juventud en accion de la UE,
Mirame bien a los ojos, co-financiado por el programa juventud en accion de la UE,
Silenciados,  co-financiado por el programa juventud en accion de la UE.
A lo largo de los años Residui Teatro colabora con entes internacionales como: Unicef, Médicos Sin Fronteras, Proyecto la Ciudad de los Niños/as CNR Roma, Escuela Pública de Animacion y Educación en el Tiempo Libre de Madrid, Payasos Sin Fronteras.
Viviana Bovino, actriZ de la cia, durante dos anos ha desarrollado una investigación universitaria sobre la compañía Teatro Povero di Monticchiello , una de las pocas experiencias en el mundo de teatro comuitario que desde hace 60 años involucra a todos los habitantes de un pueblo, en Italia, entre las colinas de la provincia de Siena.
PIDE INFORMACION 
SOBRE PRECIOS, DESCUENTOS, OPORTUNIDADES Y BECAS PARA LOS ALUMNOS 
info@residuiteatro.it  34 648665194 www.residuiteatro.com

check